Ir al contenido principal

Ortograf铆a de la Puntuaci贸n

                              
La importancia y necesidad de la Ortograf铆a es indiscutible, ya que dentro de la expresi贸n escrita de la lengua, ocupa un lugar trascendental, de este modo desempe帽a una funci贸n de normalizaci貌n y de perdurabilidad de las lenguas.
Por ello, debemos de reconocer que, para llevar a cabo una interacci贸n comunicativa exitosa, la ortograf铆a es el mecanismo mediador que debemos dominar para lograr un mensaje sin interferencias entre el emisor y el receptor. A continuaci贸n te presento las reglas b谩sicas de la ortograf铆a de la puntuaci贸n:
  • PUNTO: Se帽ala la pausa que se da al final de un enunciado. Podemos distinguir tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto y final.
  • PUNTO Y SEGUIDO: Separa enunciados en un mismo p谩rrafo con una relaci贸n de significado menor que la que exige el punto y coma.
  • PUNTO Y APARTE: Separa dos p谩rrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de una unidad del texto, contenidos diferentes.
  • PUNTO FINAL: Es el que cierra un texto.
  • COMA: (,) Indica una pausa breve que se produce dentro del mismo enunciado. Por tanto, la coma no cierra ni p谩rrafos, ni textos, ni enunciados; sino que separa palabras, grupos sint谩cticos no oracionales, distintas oraciones subordinadas, entre otras.
  • EL PUNTO Y COMA: El punto y coma (;) se帽ala una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la se帽alada por el punto.
  • LOS DOS PUNTOS: Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atenci贸n sobre lo que sigue, puesto que este signo nunca cierra enunciados, textos o p谩rrafos.
  • PUNTOS SUSPENSIVOS: Los puntos suspensivos (…) suponen una interrupci贸n de la oraci贸n o un final impreciso.
Signos de entonaci贸n:
  • LA INTERROGACI脫N Y LA EXCLAMACI脫N: Los signos de interrogaci贸n (¿?) y exclamaci贸n (¡!) son dos: el de apertura y cierre, que se colocan al principio y al final del enunciado respectivamente. En nuestra lengua es obligatorio poner siempre el signo de apertura, que no deber谩 suprimirse a imitaci贸n de otras lenguas. Estos signos encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se emplean para delimitar enunciados interrogativos directos; los segundos, demarcan enunciados exclamativos e interjecciones.
Signos auxiliares de puntuaci贸n:
  • LOS PAR脡NTESIS: Los par茅ntesis ( ) son signos que encierran elementos aclaratorios intercalados en un enunciado
  • LOS CORCHETES: Los corchetes [ ] se utilizan de forma parecida a los par茅ntesis, ya que incorporan informaci贸n complementaria o aclaratoria.
  • LA RAYA: La raya o guion largo (—) se puede usar aisladamente o para servir de signo de apertura y cierre que a铆sle un elemento o enunciado.
  • EL GUION: El guion (-) es un trazo horizontal de menor longitud que el signo llamado raya. Se utiliza b谩sicamente cuando es necesario hacer divisiones dentro de una misma palabra.
  • LAS COMILLAS: Las comillas normalmente se emplean para destacar palabras o partes de un texto. Pueden ser, latinas o espa帽olas (« »), inglesas (“ ”) o simples (` ´). Las primeras que deben aparecer en un texto son las latinas; en segundo lugar, cuando en el mismo texto entrecomillado con comillas latina hay otro texto que debe entrecomillarse, se emplean las inglesas, y, si hay otro texto m谩s que hay que entrecomillar, se emplean las simples o sencillas.
  • DI脡RESIS O CREMA: La di茅resis o crema (¨) es un signo que se coloca encima de las vocales.
  • BARRA: La barra (/) es una l铆nea recta diagonal trazada de arriba abajo y de derecha a izquierda.
  • AP脫STROFO: El ap贸strofo (’) no tiene pr谩cticamente vigencia en el espa帽ol actual. Este signo sol铆a emplearse antiguamente, sobre todo en poes铆a, para indicar la omisi贸n o elisi贸n de una vocal.
  • SIGNO DE P脕RRAFO: El signo de p谩rrafo (§) se emplea, seguido de un n煤mero, para indicar divisiones internas dentro de los cap铆tulos.
  • ASTERISCO: El asterisco (*) es un signo en forma de estrella que se utiliza con estas funciones: Como signo de llamada de nota al margen o a pie de p谩gina dentro de un texto. En este caso se pueden situar uno, dos, tres y hasta cuatro asteriscos en llamadas sucesivas dentro de una misma p谩gina. En ocasiones, estos asteriscos se encierran entre par茅ntesis: (*). Se antepone a una palabra o expresi贸n para se帽alar su incorrecci贸n, bien en su uso o bien en su ortograf铆a. Ejemplos: pienso *de que volver谩 tarde (forma correcta: pienso que volver谩 tarde); *concreta (forma correcta: croqueta); *a groso modo (forma correcta: groso modo).  En Ling眉铆stica hist贸rica, ante puesto a una palabra, indica que se trata de un vocablo hipot茅tico, resultado de una reconstrucci贸n. Ejemplos: *bava, *appariculare. El asterisco puede tener tambi茅n otros valores circunstanciales especificados en un escrito o publicaci贸n concretos.
  • LLAVE: Las llaves { } constituyen un signo doble que encierra texto, aunque tambi茅n se pueden utilizar de forma aislada. En ambos casos, estos signos se utilizan en cuadros sin贸pticos y esquemas para agrupar opciones diferentes, establecer clasificaciones, desarrollar lo expresado inmediatamente antes o despu茅s, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida

Les doy la bienvenida a m铆 !Blog! Espero que lo disfruten y que me sigan todo el tiempo que este en l铆nea.  Este blog tiene como prop贸sito  ser informativo, educativo y lo m谩s importante !DIVERTIDO!! Me gustar铆a que lean y disfruten del  contenido, no olviden dejar sus comentarios. ! Espero verlos seguido!

Mapa Conceptual: Producci贸n de textos escritos